domingo, 30 de noviembre de 2014

GUÍA DE LECTURA:MAESE PÉREZ EL ORGANISTA


GUÍA DE LECTURA DE MAESE PÉREZ EL ORGANISTA
1.    Haz un breve resumen, con tus propias palabras, de lo que sucede en la leyenda.
      1.Maese Perez era un organista que tocaba el órgano de su fallecido padre en la iglesia de Santa Inés,en Sevilla,todas las misas del gallo por navidad. Tenía una gran habilidad con el órgano y era muy reconocido por el pueblo. Un 24 de diciembre en la iglesia la gente esperaba impaciente para escucharlo,pero tardo en aparecer,cuando apareció,tenía un aspecto muy insano y tez muy pálida. Derrepente su hijo gritó,Maese había pasado a mejor vida. El órgano no tuvo uso hasta que se decidió traer a un nuevo organista,el pueblo no estaba muy de acuerdo por respeto al difunto Maese,pero cuando toco el instrumento un sonido muy familiar les convenció.
      Al año siguente la hija de Maese se dispuso a tocar el órgano de su padre,pero el anterior día ella entró en la iglesia y vio a su padre tocar el órgano,algo imposible. La abadesa no la creía y en la misa el órgano empezó a sonar solo,todos quedaron fascinados sabiendo que Maese Perez de alguna manera estaba con ellos aún. 
2.    Señala los elementos románticos de la historia dando unos pequeños ejemplos y expón por qué se le podría llamar a las Leyendas “Prosa poética.”
      2.Hay elementos románticos como la muerte de Maese,la visión de su hija,se utilizan palabras y temas relacionados con el Romanticismo,por eso se podría decir que es "Prosa poética".
3.    Realiza una breve caracterización de Maese Pérez, tanto física como moral.
      3.Es un hombre de 76 años,ciego desde que nació,con aspecto bondadoso y viejo,humilde,querido y generoso.
4.    Haz un breve listado de los personajes que aparecen en la historia (principales y secundarios) y da unas ideas breves de cada uno de ellos, si es posible.
      4.Principales:Maese Perez,su hija,la abadesa,el sacerdote.
      Secundarios:Los organistas de San Román y San Bartolomé,la demandadera,el arzobispo,doña Baltasara,La condesa y el Marqués.
5.    Explica con detalle las circunstancias de la muerte de Maese Pérez (cómo, cuándo, dónde y haciendo qué).
      5.Murió en la Misa del Gallo el 24 de diciembre,llego tarde y entró con un muy mal aspecto a la iglesia de Santa Inés y mientras tocaba el órgano falleció.
6.    ¿Quién toca el órgano al año siguiente de la muerte de Maese Pérez? Explica por qué ese personaje había aparecido ya antes en la iglesia y cómo es.
      6.El que toca el órgano es el organista de San Román. Era conocido ya porque el día de la muerte de Maese cuando tardaba en aparecer se ofrecío para salir a tocar él.
7.    ¿Quién toca el órgano el último año relatado en la leyenda? ¿A qué se dedica? ¿Cómo termina la misa?
      7.El último año el órgano lo toca la hija de Maese. Se dedicaba a dar clases de órgano. La misa termina con el órgano sonando solo,el espíritu de Maese Perez seguía allí.
8.    Haz una lista del vocabulario que te haya parecido interesante, raro o que desconozcas. Busca las definiciones y señálalo en tu blog.
      8.Vocabulario:
        -Engarzasen:trabajasen,montasen.
        -Ponderar:sopesar,encomiar.
9.    Coloca una imagen que ilustre tu trabajo.
      9.

      

10.  Da tu opinión personal de la historia. Lo que más te ha gustado o lo que menos, si la volverías a leer o la recomendarías a alguien.
    10.Es una historia muy original,está lograda y es intrigante,llama mucho la antención. Amí lo que más me ha gustado ha sido el desenlace y lo que menos la dificultad de alguna palabra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario